domingo, 12 de enero de 2014
miércoles, 23 de octubre de 2013
martes, 1 de octubre de 2013
martes, 24 de septiembre de 2013
lunes, 12 de agosto de 2013
División Algebraica y División Sintética - Ejemplos
División Algebraica y División Sintética - Ejemplos
División Algebraica (de Polinomios):
División Sintetica:
División Algebraica (de Polinomios):
División Sintetica:
lunes, 3 de junio de 2013
viernes, 31 de mayo de 2013
jueves, 30 de mayo de 2013
lunes, 20 de mayo de 2013
viernes, 17 de mayo de 2013
lunes, 13 de mayo de 2013
Invariante
Invariante: Se llama invariante a la propiedad que permanece igual en una transformación.
Teselación Monohebra
Teselación Monohedra: Una teselación que usa sólo una forma se llama una teselación monohedra.
martes, 7 de mayo de 2013
lunes, 22 de abril de 2013
Diferencia entre Razón y Fracción
Las Fracciones NO usan decimales, ni en su numerador ni en su denominador. En el numerador y denominador pueden haber sólo números Enteros (Z), a excepción del cero en el denominador.
Una Razón si puede tener decimales en su antecedente o consecuente, por ejemplo: 52,7/100 es ejemplo válico de Razón.
Por lo anterior: Toda Fracción es Razón , pero NO toda razón es fracción.
Una Razón si puede tener decimales en su antecedente o consecuente, por ejemplo: 52,7/100 es ejemplo válico de Razón.
Por lo anterior: Toda Fracción es Razón , pero NO toda razón es fracción.
miércoles, 10 de abril de 2013
Huesos de Napier .... MULTIPLICANDO ....
Multiplicando con los Huesos de Napier ....
Esta es la versión de los huesos de Napier, moderna.
Nótese que se han puesto horizontal y vertical, los números del 1 al 9, y en las casillas los productos, poniendo las decenas (si las hay) por encima de la diagonal, poniendo las unidades popr debajo de la diagonal.
Pensemos que queremos multiplicar:
35.672 x 4
Deberemos tomar en cuenta la FILA del 4, en este caso los pares:
1/2 2/0 2/4 2/8 0/8
que corresponden las las multiplicaciones
1/2: 3x4
2/0: 5x4
2/4: 6x4
2/8: 7x4
0/8: 2x4
Sumamos luego los números contiguos entre las divisiones inclinadas ....
1/2+2/0+2/4+2/8+0/8 = 1/4/2/6/8/8
que corresponde a las cifras de:
35.672 x 4 = 142.688
Maravilloso, NO ????? !!!!!
Nótese que se han puesto horizontal y vertical, los números del 1 al 9, y en las casillas los productos, poniendo las decenas (si las hay) por encima de la diagonal, poniendo las unidades popr debajo de la diagonal.
Pensemos que queremos multiplicar:
35.672 x 4
Deberemos tomar en cuenta la FILA del 4, en este caso los pares:
1/2 2/0 2/4 2/8 0/8
que corresponden las las multiplicaciones
1/2: 3x4
2/0: 5x4
2/4: 6x4
2/8: 7x4
0/8: 2x4
Sumamos luego los números contiguos entre las divisiones inclinadas ....
1/2+2/0+2/4+2/8+0/8 = 1/4/2/6/8/8
que corresponde a las cifras de:
35.672 x 4 = 142.688
Maravilloso, NO ????? !!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)