Diccionario Matemáticas - Fórmulas Matemáticas - Conceptos Matemáticos - Definiciones Matemáticas - Formularios Matemáticos - Glosario Matemático - Términos Matemáticos - Propiedades Matemáticas - Matemáticas - Ecuaciones Matemáticas - Historia Matemática - Constructos Matemáticos - Vocablos Matemáticos - Tips Matemáticos - Reglas Matemáticas - Teoremas - Axiomas

Mostrando entradas con la etiqueta Biografías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biografías. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de agosto de 2011

Georg Pick


George Alexander Pick fué un matemático austriaco nacido en Viena (1859) que murió en un campo de concentración nazi durante la II Guerra Mundial (se cree que en 1943).
G.A.Pick estableció la relación que existe entre los nudos de una malla y la área de un polígono dibujado sobre ella.
Pueden construirse, evidentemente, mallas de muy diversas maneras. Aquí vamos a considerar una malla construída a partir de rectas paralelas y verticales. Cada punto de intersección de una recta horizontal y una vertical se denomina nudo. Un cuadrado de dicha malla será la unidad de superficie.

Teorema de Pick


Teorema de Pick: El matemático austriaco Georg Pick escribió un breve artículo, publicado en 1899, sobre "geometría reticular". De toda una vida de trabajo, en la que trató una amplia variedad de temas, se le recuerda por elcautivador Teorema de Pick.

El Teorema de Pick proporciona un método para calcular el área encerrada por una figura de muchos lados (o poligonal) formada uniendo puntos cuyas coordenadas son números eneteros. "Esto son matemáticas de flíper".

Para hallar el área de una figura, tenemos que contar el número de puntos rellenos(negros) que hay en el límite de la figura y el números de puntos vacíos (blancos) que hay en el interior. En la figura de ejemplo el número de puntos del límite es b=22, y el número de puntos interiores es c=7. Esto es lo que necesitamos saber para el Teorema de Pick.

Área = b/2 + c - 1

En este caso, Área = 22/2 + 7 - 1 = 17.

(Nota: La única condición es que el límite de la figura NO se cruce a sí mismo).

Tomado de:
"50 cosas que hay que saber de matemáticas".
de Tony Crilly,
Editorial Ariel, S.A.
Barcelona.

martes, 8 de febrero de 2011

Thales de Mileto



”Toma para ti los consejos que das a otro”
(Thales de Mileto, 625 a. de C.- 547 a. de C.)

BIOGRAFÍA DEL AUTOR:
Thales de Mileto, (625 a. de C.- 547 a. de C).
Nació hacia el 625 a. de C. en Mileto, Asia Menor, la actual Turquía.
Murió hacia el 547 a. de C. en Mileto, actual Turquía.

Es uno de los "Siete Sabios" de la antigüedad. No se le conocen maestros, discípulos ni escritos, por lo que muchos de sus logros pueden ser apócrifos. Se le considera padre de la Geometría.

Su filosofía, que se basa en el supuesto de que el agua es el principio de todas las cosas, es la primera que trata de buscar explicación al universo por medio de la explicación de fenómenos.

Se le atribuyen observaciones matemáticas básicas: todo círculo queda dividido en dos por un diámetro; todo triángulo inscrito en un semicírculo con lado en el diámetro es rectángulo; la proporcionalidad de segmentos limitados por rectas paralelas (teorema de Thales). Y se dice que midió las pirámides de Egipto y que fue el primero en predecir un eclipse, el 28 de mayo de 585 a. de C.